X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

t�cnica narrativa de tipos como �l no es m�s que una incitación a salirse de
las huellas.
 S�, para meterse en el barro hasta el cogote  dijo Perico, que a las
once de la noche estaba contra cualquier cosa.
 Her�clito  dijo Gregorovius se enterró en la mierda hasta el cogote y
se curó de la hidropes�a.
 Dej� tranquilo a Her�clito  dijo Etienne . Ya me empieza a dar sue�o
tanto macaneo, pero de todos modos voy a decir lo siguiente, dos puntos:
Morelli parece convencido de que si el escritor sigue sometido al lenguaje
que le han vendido junto con la ropa que lleva puesta y el nombre y el
bautismo y la nacionalidad, su obra no tendr� otro valor que el est�tico,
valor que el viejo parece despreciar cada vez m�s. En alguna parte es
bastante explicito: seg�n el no se puede denunciar nada si se lo hace dentro
del sistema al que pertenece lo denunciado. Escribir en contra del
261
99
capitalismo con el bagaje mental y el vocabulario que derivan del capitalismo
el perder el tiempo. Se lograr�an resultados históricos como el marxismo y lo
que te guste, pero el Yonder no es precisamente historia, el Yonder es como
las puntas de los dedos que sobresalen de las aguas de la historia, buscando
dónde agarrarse.
 Pamemas  dijo Perico.
 Y por eso el escritor tiene que incendiar el lenguaje, acabar con las
formas coaguladas e ir todav�a m�s all�, poner en duda la posibilidad de que
este lenguaje est� todav�a en contacto con lo que pretende mentar. No ya las
palabras en s�, porque eso importa menos, sino la estructura total de una
lengua, de un discurso.
 Para todo lo cual se sirve de una lengua sumamente clara  dijo Perico.
 Por supuesto, Morelli no cree en los sistemas onomatop�yicos ni en los
letrismos. No se trata de sustituir la sintaxis por la escritura autom�tica o
cualquier otro truco al uso. Lo que �l quiere es transgredir el hecho
literario total, el libro, si quer�s. A veces en la palabra, a veces en lo
que la palabra transmite. Procede como un guerrillero, hace saltar lo que
puede, el resto sigue su camino. No creas que no es un hombre de letras.
 Habr�a que pensar en irse  dijo Babs que ten�a sue�o.
 T� dir�s lo que quieras  se emperró Perico pero ninguna revolución de
verdad se hace contra las formas. Lo que cuenta es el fondo, chico, el fondo.
 Llevamos decenas de siglos de literatura de fondo dijo Oliveira y los
resultados ya los est�s viendo. Por literatura entiendo, te dar�s cuenta,
todo lo hablable y lo pensable.
 Sin contar que el distingo entre fondo y forma es falso  dijo Etienne .
Hace a�os que cualquiera lo sabe. Distingamos mas bien entre elemento
expresivo, o sea el lenguaje en s�, y la cosa expresada, o sea la realidad
haci�ndose conciencia.
 Como quieras  dijo Perico . Lo que me gustar�a saber es si esa ruptura
que pretende Morelli, es decir la ruptura de eso que llamas elemento
expresivo para alcanzar mejor la cosa expresable, tiene verdaderamente alg�n
valor a esta altura,
 Probablemente no servir� para nada  dijo Oliveira  pero nos hace
sentirnos un poco menos solos en este callejón sin salida al servicio de la
Gran- Infatuación-Idealista-Realista-Espiritualista-Materialista del
Occidente, S.R.L..
 �Cre�s que alg�n otro hubiera podido abrirse paso a trav�s del lenguaje
hasta tocar las ra�ces?  preguntó Ronald.
 Tal vez. Morelli no tiene el genio o la paciencia que se necesitan.
Muestra un camino, da unos golpes de pico... Deja un libro. No es mucho.
 V�monos  dijo Babs . Es tarde, se ha acabado el co�ac.
 Y hay otra cosa  dijo Oliveira . Lo que �l persigue es absurdo en la
medida en que nadie sabe sino lo que sabe, es decir una circunscripción
antropológica. Wittgensteinianamente, los problemas se eslabonan hacia atr�s,
es decir que lo que un hombre sabe es el saber de un hombre, pero del hombre
mismo ya no se sabe todo lo que se deber�a saber para que su noción de la
realidad fuera aceptable. Los gnoseólogos se plantearon el problema y hasta
creyeron encontrar un terreno firme desde donde reanudar la carrera hacia
adelante, rumbo a la metaf�sica. Pero el higi�nico retroceso de un Descartes
se nos aparece hoy como parcial y hasta insignificante, porque en este mismo
minuto hay un se�or Wilcox, de Cleveland, que con electrodos y otros
artefactos est� probando la equivalencia del pensamiento y de un circuito [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • blogostan.opx.pl
  • Drogi użytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.