X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

puede tratar a todo lo dem�s con desprecio.
Hay una razón de por qu�, en algunas culturas que a�n no han sido corrompidas por la
civilización de los p�ndulos, es costumbre pedir perdón a un animal que se va a matar o
a un �rbol que se va a cortar. Los seguidores del budismo, por ejemplo, siempre miran
sus pies para no aplastar un insecto. Tambi�n, ellos no van a pisotear la hierba en vano,
si hay un paso pisoteado cerca. Cada cosa viva merece respeto, y en este mundo cada
uno tiene los mismos derechos. Y si el hombre no es de esa opinión, �cu�l ser�a su valor
entonces?
En comparación al resto de los habitantes del planeta, el hombre est� sólo
relativamente �despierto�, y nada m�s que eso. Despu�s de todo, la vida es una especie
de sue�o. Estamos rodeados por un mundo sorprendente, habitado por seres
durmientes. Y cada uno de ellos vive en su propio sue�o, y en cualquier momento dado
quiere y lucha por tener sus derechos, y tambi�n un fin. Cada ser vivo tiene su propio
fin. ��Pero por qu� es esto as�? �Por qu� razón?�, la gente preguntar�, habi�ndose
metido en la cabeza que ellos son el pin�culo de la perfección. Bueno, porque el proceso
de lograr el fin es lo que dirige la evolución. La evolución es un modo de creación, un
modo de dar forma a la realidad, elegido por Dios mismo.
La idea de la evolución apareció bastante recientemente. Antes de que emergiera, la
gente era de la opinión de que el mundo no est� sujeto a cambio fundamental y existe
en la forma inicialmente creada por Dios. La evolución puede ser brevemente descrita
como un proceso de continuos cambios cuantitativos, gradualmente convertidos en
cambios cualitativos. Charles Darwin fue el primero en dar una clara demostración de
la idea de su aspecto biológico independiente. Las fuerzas dirigentes de la evolución,
seg�n Darwin, son la variación gen�tica y la selección natural. La variación es lo que
inicia la formación de nuevos rasgos en la estructura y las funciones de los organismos,
mientras la gen�tica consolida esos rasgos. Como resultado de la lucha por la
existencia, est� la supervivencia preferente del m�s adaptado.
La teor�a de Darwin es correcta; sin embargo, pasa por alto un punto clave: �qu�
determina la variación? La selección natural y la gen�tica consolidan o eliminan los
rasgos recurrentes como hechos consumados. �Pero de dónde vienen estos hechos � qu�
determina su aparición? �por qu� a las especies le crecen aletas, alas, garras, pelo,
cuernos, y a s� sucesivamente, cuando ellas originariamente no ten�an nada de eso?
Hay saltos, ca�das, movimientos hacia atr�s y la aparición de fundamentalmente nuevas
formas que, desde el punto de vista de la evolución ordenada, carecen de explicación.
Por ejemplo, se ha demostrado imposible de establecer la cadena de origen y desarrollo
de los órganos visuales. �De dónde sacamos la visión y cómo llegó a existir? Esto es,
despu�s de todo, un salto cualitativo, un cambio fundamental que no puede haber
sucedido por pura coincidencia. Y eso para no mencionar el origen de la vida como tal:
resulta, aparentemente, que �rase una vez apareció �accidentalmente� �un código
gen�tico de la vida!
De ah� se sigue una conclusión obvia del modelo del Transurfing: la variación es
formada por la intención. Cada ser vivo forma su propia capa del mundo, �l mismo
incluido. El impulso de controlar la realidad est� ligado al fin de hacerlo del mejor
modo posible, y para que esto suceda t� necesitas cambiar y adaptar al entorno
circundante de acuerdo con esto. La intención de cada cosa viva, empezando por los
organismos unicelulares y terminando por el hombre, podr�a ser caracterizada con una
fórmula com�n: yo trato de actuar de este modo y ser de este modo para controlar
efectivamente la realidad. Esta es la intención que caracteriza a los sectores
correspondientes en el espacio de variantes, como resultado de la cual, nuevos rasgos
se forman.
Por ejemplo, es un hecho conocido que los antiguos p�jaros ten�an garras en sus alas,
capacit�ndoles para trepar a los �rboles. Es bastante probable que antes de que ellos
aprendieran cómo volar, tuvieran que trepar a un �rbol, dejarlo y tratar de deslizarse
hacia abajo. Controlando la realidad de la siguiente manera: �Yo trepo a los �rboles�, no
es particularmente efectivo. Ser�a una buena cosa a�adir una función m�s: �yo puedo
deslizarme hacia abajo�. Pero esto ser�a a�n mejor: �Yo vuelo libremente�. La intención
de volar libremente gradualmente manifiesta nuevas variantes, una mejor que la otra.
Consecuentemente, en un largo periodo de tiempo, y despu�s de un cambio de muchas
generaciones, son materializados sectores donde las alas obtienen una forma
crecientemente perfecta.
En la evolución, junto con los procesos creativos hay tambi�n procesos destructivos.
Ambas de las dos leyes del p�ndulo est�n funcionando aqu�. Los p�ndulos tienen tanto
una función destructiva como estabilizante en la evolución. Su interminable batalla
lleva al desalojo de una especie por otra o a su completa extinción. Pero por otra parte,
los p�ndulos sincronizan la intención de los seres vivos aislados. �De otro modo, cómo [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • blogostan.opx.pl
  • Drogi uĹźytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerÄ‚Å‚w w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerÄ‚Å‚w w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.