X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

administración que ejecuta sus ordenes. Esta administración es dual, manteni�ndose la Casa Blanca del S. y la
Casa Roja del N. El faraón est� asistido por el Jefe de los secretos de los decretos y el Compa�ero de la Casa
Real y el cuerpo de escribas, debió de existir ya grandes archivos y burocracia.
La administración provincial con pocos datos, en general se puede admitir la importancia del nomo y el
monarca.
Se excavan canales, se estudia astronom�a y se incrementan los avances tecnológicos, exist�an tribunales de
justicia, la econom�a era agr�cola y ganadera y los impuestos era de grano que se almacenaban en graneros.
Estructura pol�tica, el Rey era el estado su función era de car�cter divino con el t�tulo de Horus y eran reyes
del Alto y Bajo Egipto, en su persona se unificaban las dos tierras. Al rey se le denomina con tres nombres.
El nombre de Horus.
El nombre de nebty las dos se�oras, la diosa buitre y la diosa cobra.
El t�tulo de nesu-bit pertenece al junco y la abeja.
36
Es de car�cter divino, con fuerzas m�gicas, mantiene el orden, produce la fertilidad y contiene la fuerza del
caos, se renuevan sus poderes por procedimientos m�gicos, al principio era sacrificado al disminuir sus
cualidades, que se sustituyó pos la hierogamia.
La familia real, las reinas tienen un papel destacado ya que la realeza se transmite por l�nea femenina, viv�an
en el palacio.
Sociedad y cultura, los grandes nobles pertenec�an a la familia real y a las familias poderosas locales, que
ocupaban altos cargos. La nobleza menor y funcionarios ten�an tumbas entorno a las de la familia real y los
artesanos en tumbas menores, los campesinos y la clase m�s baja se diseminaban por el pa�s.
La escritura al principio fue fon�tica descubrieron el papiro, uno de los textos m�s antiguos conocidos es la
llamada Piedra de Palermo, que contiene los anales reales.
La arquitectura es esencialmente funeraria, mastabas y pir�mides que son evolución de las prehistóricas, se
abr�an al E. con dos estelas que marcaban la entrada, el m�s antiguo conocido es la del rey Aha, la
originalidad son los bajo relieves, poca escultura alguna estatuilla de mujer y las dos m�s antiguas que se
conservan son del rey Khasekhen, vasos de piedra labrados, la metalurgia del cobre se generalizó, marfil,
�bano etc.
Inventos egipcios son la fayenza sustancia pl�stica de guijarros triturados, la talla de la piedra y el papiro.
III EL REINO ANTIGUO (2778-2423) DINAST�AS III-VI. �POCA MENFITA
SITUACI�N INTERNACIONAL
Su periodo corresponde con las primeras dinast�as arcaicas de Mesopotamia en Kish, Ur y Uruk.
DINAST�A III (2778-2723)
DJESER/ZOSER fundador es el m�s importante de la dinast�a, contó con un hombre excepcional el visir
Imhotep cuya reputación se mantuvo a trav�s de los siglos como m�dico. El complejo de Zoser es uno de los
mayores de la historia de la arquitectura, a dem�s de la pir�mide que partió de una mastaba contiene el pórtico
de entrada, salas de coronación, un pabellón para el rey en las fiestas, edificios administrativos, un palacete y
almacenes rodeado de un muro de 1650m. se cree que todo ello es una replica del palacio real de Menfis, con
detalles arquitectónicos interesantes como la columna papiriforme, casi todos los elementos son dobles,
extendió sus dominios hasta Nubia y el Sina�.
SANAKHT
KHABA
NEFERKA
HU/HUNI constructor de la pir�mide escalonada de Meidum.
En resumen se sabe muy poco de esta dinast�a, los cargos importantes se dieron a personas no relacionadas
con la familia real.
DINAST�A IV (2723-2563)
No se conoce el n�mero ni el orden de estos faraones constructores de las grandes pir�mides. El primero debió
37
ser SNEFERU cuyo reinado duró unos 20 a. organizó una expedición a Nubia, construyó las pir�mides de
Meidum y Dahshur a dem�s de templos, casas y fortalezas, estatuas de oro y bronce, con este rey se hab�a
concluido el esquema del complejo funerario de los faraones y dejó el recuerdo en la literatura de rey
bondadoso y amante de la buena vida tal y como aparece en la obra de la D. XII la Profec�a de Neferti, paso
previo para la perfección art�stica que nos ofrecen KHEOS, KEFREN y MICERINO cuyas pir�mides a�n
asombran.
KEOPS reinó unos 23 a. la gran pir�mide de Gizeh es el mayor monumento construido por el hombre de
144m. de altura, estando las caras perfectamente orientadas, sufrió algunas reformas, este monumento supone
un estado centralizado con una administración que dispone de toda la producción del pa�s, cierta prosperidad.
Realizó m�s obras una presa cerca del El Cairo y un templo en El Fayum, cerca de la pir�mide se encuentran
tres necrópolis organizadas en hileras de mastabas de los nobles de la �poca.
Un personaje de la �poca fue Meten cuya tumba se encontró en Saqqara, fue monarca del nomo XVII del
A.E. siendo un ejemplo de la posición social y la riqueza de los altos funcionarios de la �poca.
Una gran importancia tubo la familia real sobretodo la esposa Meritites madre de pr�ncipes y reyes, el pr�ncipe
Hordedef gozó de gran fama como sabio y adivino, es descubridor de la plegaria del Libro de los Muertos.
Keops dejo fama de tirano, siendo de gran inter�s el descubrimiento de la tumba de su madre en 1925 siendo
la �nica tumba que permaneció intacta, siendo el testimonio m�s antiguo de evisceración para la momificación
y con un gran ajuar que revela el gusto exquisito y la maestr�a notable de los artesanos.
DIDUFRI reinó 8 a. dejó la pir�mide inacabada de Ab� Roash y un templo en adobe y una columna en
granito. [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • blogostan.opx.pl
  • Drogi uĚźytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerĂłw w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerĂłw w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.